De vez en cuando la muerte
“De vez en cuando la muerte” es una obra escrita
por el salvadoreño Rafael Menjivar Ochoa, forma
parte de una serie de novelas policiales ambientadas en México DF.La novela está inspirada en tres hechos que marcaron la vida del autor (narrados en su blog personal).
El primero; “el atropellamiento y muerte de una ex compañera de trabajo a la vuelta del periódico en el que trabajaba, a principios de 1984, en la calle de Madrid, en el Defe . Su madre había sido presa política y lo atribuyó a una venganza del "sistema" contra ella. El asunto al parecer fue más sencillo: la muchacha iba a la cafetería del periódico, a buscar a su novio. Estaba lloviendo a torrentes. Trató de atravesar la calle, se resbaló y un carro que venía a toda velocidad le pasó por encima. No sé si habrán encontrado al responsable, pero los testigos dijeron que se trataba de un Mustang verde”; quien inspiro la creación de Julia personaje que aparece de manera recurrente de quien se nos expone su muerte como un hecho previo a las acciones del protagonista pero quien sera pieza fundamental en la historia.
El segundo suceso fue una extraña relación que tuvo el escrito con una mujer que conoció en un cine en la obra es expuesta en el papel de la madre de Julia y amante del periodista y el tercer hecho; quizás el más importante fue la entrevista que Rafael tuvo con Goyo Cárdenas cuando apenas lo habían soltado de prisión después de treinta y tantos años, un asesino serial y a la vez héroe mexicano también conocido como el estrangulador de Tacuba (ciudad que se menciona en la obra), homicida mexicano que se volvió una celebridad mediática en su país debido a su presunta rehabilitación social y quien en la novela toma el papel del carnicero.
La historia se presenta en un entorno violento, de mentiras, sobornos, infidelidades y asesinatos, mostrando un reflejo de la corrupción como el mayor homicida de la sociedad, representada en los individuos que habitan el texto; el protagonista en constante crisis de identidad, que busca estar fuera del sistema a través del desborde de las pasiones y una infinidad de personajes que a través del poder económico pueden y hacen lo que les plazca; donde y cuando quieren.
El primero; “el atropellamiento y muerte de una ex compañera de trabajo a la vuelta del periódico en el que trabajaba, a principios de 1984, en la calle de Madrid, en el Defe . Su madre había sido presa política y lo atribuyó a una venganza del "sistema" contra ella. El asunto al parecer fue más sencillo: la muchacha iba a la cafetería del periódico, a buscar a su novio. Estaba lloviendo a torrentes. Trató de atravesar la calle, se resbaló y un carro que venía a toda velocidad le pasó por encima. No sé si habrán encontrado al responsable, pero los testigos dijeron que se trataba de un Mustang verde”; quien inspiro la creación de Julia personaje que aparece de manera recurrente de quien se nos expone su muerte como un hecho previo a las acciones del protagonista pero quien sera pieza fundamental en la historia.
El segundo suceso fue una extraña relación que tuvo el escrito con una mujer que conoció en un cine en la obra es expuesta en el papel de la madre de Julia y amante del periodista y el tercer hecho; quizás el más importante fue la entrevista que Rafael tuvo con Goyo Cárdenas cuando apenas lo habían soltado de prisión después de treinta y tantos años, un asesino serial y a la vez héroe mexicano también conocido como el estrangulador de Tacuba (ciudad que se menciona en la obra), homicida mexicano que se volvió una celebridad mediática en su país debido a su presunta rehabilitación social y quien en la novela toma el papel del carnicero.
La historia se presenta en un entorno violento, de mentiras, sobornos, infidelidades y asesinatos, mostrando un reflejo de la corrupción como el mayor homicida de la sociedad, representada en los individuos que habitan el texto; el protagonista en constante crisis de identidad, que busca estar fuera del sistema a través del desborde de las pasiones y una infinidad de personajes que a través del poder económico pueden y hacen lo que les plazca; donde y cuando quieren.
Expuesto a situaciones grotescas el protagonista es un personaje mediático hecho a la medida, típico de la nueva situación social que se mueven en el coas de la ciudad en donde el paisaje evocación desorden, nostálgica y desesperación. En palabra del escritor “Todos los periodistas y muchos historiadores siempre andan buscando la “verdadera historia”, y en realidad no siempre hay “verdadera historia”; y en el caso de “dé vez en cuando la muerte” la existencia de una acción ilegal, de un conflicto que sobrepasa lo moral, lo aceptado, nos muestra el como el dinero puede sobrepasar “la ley” y olvidar lo que se puede catalogar como la verdadera historia.
En forma de conclusión se puede afirmar que la novela presenta un contenido complejo en una forma sencilla no usual en las novelas policíacas , el lector se deslizara por las paginas sin ninguna dificultad.